Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

“¿Lo que más echaré de menos? Mis niños y niñas. Son maravillosos”

Hoy os contamos la historia de Elena Parazuelos (Valdelcubo, Guadalajara, 1959), jefa de cocina del CEIP Las Acacias de Pozuelo de Alarcón, que se jubila este final de curso. 

Elena Parazuelos, jefa de cocina en el CEIP Las Acacias de Pozuelo de Alarcón

“La flor que más dulce huele es tímida y humilde”, William Wordsworth.

Elena es una de esas personas que, en cuanto mantienes un primer contacto con ella, sientes que es especial. No le gusta ser el centro de atención (un servidor tuvo que mover cielo y tierra para convencerla de hacerle este pequeñísimo homenaje por tantos años de dedicación). Se siente cómoda sin aparecer en la foto, quedándose en segunda fila. Es una de esas personas que disfruta viendo disfrutar: “Me gusta que mi gente esté feliz. Siempre debe haber una jerarquía, pero en esta cocina estamos todas al mismo nivel, todas hacemos de todo”. Para Elena la base de todo trabajo es “el equipo que haces, porque trabajas bien y eso se transmite”. Además, cuenta lo gratificante que es formar un equipo en el que prima el compañerismo: “Estamos muy unidas, no hay nadie más que nadie”.

Elena y parte de su equipo de cocina

Es una de esas personas que se emocionan cuando sus niños, como ella les llama, se acercan a la cocina simplemente para darle los buenos días: “Eso te llega muy adentro. Hay veces que terminan de comer y me preguntan que cómo se hacen esas lentejas, o esas albóndigas, para que a su mamá les salgan iguales. Esa sensación es indescriptible”.

Laura Villalba de RNE, entrevistando a Elena con motivo del Día Internacional del Celíaco

Elena habla con mucha nostalgia de su pueblo natal, Valdelcubo, muy cerquita de Soria, el cual no supera los cincuenta habitantes: “Siempre suelo escaparme con mi marido para pasar las vacaciones o algunos fines de semana”. Ambos se conocieron allí cuando eran muy pequeños, de hecho a los veinte años ya se habían casado.

Tras dedicar un largo período de tiempo completamente volcada al cuidado de sus hijos, vio que era el momento de emprender una nueva aventura y fue así como, hace 22 años, empezó a formar parte de la familia Secoe. Entró en el CEIP Pinar Prados como cuidadora en 1997, y por razones del destino la cocina terminó convirtiéndose en su pasión. De ahí llegó al CEIP José Bergamín, donde estuvo seis años con nuestra sevillana favorita, nuestra queridísima Mercedes: “Ella me llamaba Sor Elena, decía que soy muy buena. Como me dice Mónica -nuestra jefa de área, de la que habla con un especial cariño- quizá ahora me he vuelto un poco más protestona”, nos cuenta entre risas. 

Destaca su especial relación con Trinidad Ponce, nuestra presidenta, con la que recuerda “un viaje en autobús a León. Comimos el cocido maragato, típico de allí. Es una gran persona, ha sido un gran apoyo para mí todos estos años.  Su éxito es conseguir que los niños disfruten comiendo”. Destaca igualmente la gran labor del departamento de calidad: “Se trabaja muchísimo con los menús. Son muy equilibrados, con mucha verdura”.

Elena y Trinidad Ponce, presidenta de Secoe.

También hace especial mención a varios de sus pilares en el CEIP Las Acacias como Rosa, la encargada de comedor, Rocío y Mari Ángeles, compañeras de cocina, o Consuelo, de recepción, con la que coincidió desde el inicio de Secoe en este centro, en 2005.

Elena y Consuelo, responsable de conserjería en el CEIP Las Acacias de Pozuelo de Alarcón

No es casualidad, Elena, que seas tan querida por tantas personas. Ahora es momento de que disfrutes sin horarios. Llega una nueva etapa en tu vida, con la tranquilidad del respaldo que dan tantos años de buen hacer. Es momento de dedicarte plenamente a tu nieta Adriana, de año y medio, a tu marido, a tus hijos. Y lo más importante, a ti misma.

Te damos las gracias de corazón. GRACIAS sinceras y en mayúsculas. Por tantísimos años de dedicación. Por volcarte en tu trabajo como lo has hecho. Por buscar siempre la excelencia desde la humildad. Por cuidar de nuestros niños y su alimentación. Porque cuando amas lo que haces los resultados son los mejores. Por ser buena persona. Gracias por ser como eres. Gracias por ser tú.

A %d blogueros les gusta esto: