Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CUENTOS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Los cuentos de Educación emocional son una buena herramienta para dar a conocer a los niños las emociones. A través de las distintas historias, pueden ver cómo los distintos personajes gestionan exitosamente distintas situaciones dónde las emociones son las protagonistas.

Los cuentos ayudan al desarrollo integral del niño, estimulan la imaginación, favorecen el desarrollo de la atención y memoria, ayudan a entender muchas de las emociones, a ponerle nombre a estas, a encontrar soluciones a los conflictos que surgen, a dar significado a muchos de los acontecimientos de la vida etc.

Aquí os dejamos una selección de cuentos de Educación Emocional para trabajar con los niños. En cada uno veréis una breve descripción de la historia, la emociones que se trabajan y un enlace para poder ver y escuchar el cuento.

LA REINA DE LOS COLORES

En el reino de Malwida, todo es aburrido. No hay color, solo están el blanco y el negro. Hasta que la Reina decide llamar a sus súbditos, los colores, y su reino empieza a cambiar…  
Una historia con la que los niños aprenderán de forma amena, sencilla y divertida, los colores, así como también las emociones.

TOPITO TERREMOTO

Topito no para quieto ni un segundo. Le dicen que es: inquieto, despistado, hiperactivo, nervioso, pesado, malo, impulsivo… Sus padres están preocupados. Sus profes, desesperados. Y ahora, además, tiene que presentar un trabajo de fin de curso. Anna Llenas, es autora de muchos cuentos de educación emocional.
Topito terremoto es una historia sobre la hiperactividad y cómo aprender a canalizar esta desbordante y luminosa energía sin prejuicios y desde el amor, para que los más pequeños empiecen a sentirse bien con ellos mismos.

LA RABIETA DE JULIETA

«La rabieta de Julieta» es un precioso cuento para que los niños entiendan qué es una rabieta, recordar cómo se sienten cuando les ocurre y darle un significado.
Este cuento tiene muchas preguntas que animan a la reflexión, y son un instrumento perfecto para que los niños relacionen lo que le ocurre a Julieta con sus propias vivencias y emociones. Permite a los niños hablar de sus rabietas con naturalidad, tomar distancia y entender lo que les ocurre cuando se enfadan tanto.

ASÍ ES MI CORAZÓN

“Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar”
Después de su lectura, los niños pueden intervenir diciendo cómo es su corazón en diferentes situaciones (mi corazón está nervioso cuando llega mi cumpleaños, mi corazón está triste cuando mamá se enfada, etc.).  Este cuento es un recurso útil para ayudar a los niños a reconocer sus sentimientos y los de los demás,

CUANDO TENGO MIEDO

Este cuento ayuda a comprender que todo el mundo tiene miedo, ver el miedo como una emoción natural y comprender con su mensaje que hay miedos que se pueden superar y otros miedos nos ayudan a salir de peligros.
Con este cuento, los niños experimentarán cómo se siente nuestro amigo el conejo cuando tiene miedo

DE QUE COLOR SON LOS BESOS

Este cuento ayuda a fomentar la educación emocional entre los más pequeños, ayudándoles a identificar las emociones que existen y explicar las sensaciones a través de los colores de los besos.

EL ERIZO PINCHÓN

El erizo Pinchón se despertó un día con muy pocas ganas de jugar o sonreír; el día era muy nublado y se habían acabado los frutos rojos que tanto le gustaba desayunar.
¡Qué rabia! Y, de repente, una de sus púas se puso bien tiesa y puntiaguda… Y cuanto más se enfadaba, ¡más púas se le erizaban! Preso de ira, se chocó con su pelota azul preferida que se pinchó con una de esas púas. ¡Qué enfadado estaba Pinchón! Por suerte, su mamá estaba cerca y le enseñó a respirar para calmarse.

MIS PEQUEÑAS ALEGRIAS

La abuela de nuestra protagonista le regala una cajita para poder guardar en ella todos sus tesoros más valiosos, esas cosas que realmente la hacen feliz. A partir de aquí, la niña nos contará cuáles son esos tesoros y los podremos descubrir levantando las solapas de cada página. 

Después de escuchar el cuento podemos preguntar a los niños que guardarían ellos en esa caja, y así descubrir que cosas valoran y les hacen felices.

SI YO TUVIERA UNA PUA

El erizo protagonista de esta historia quiere hacer amigos y está dispuesto a todo para ello. Se encontrará varios animales por el bosque y, creyendo haber hecho buenos amigos, les regalará sus púas para complacerles y por miedo a ser rechazado.
Pero luego, cuando sea él el que necesite de su ayuda, se dará cuenta de que no eran verdaderos amigos y que se aprovecharon de él y de su amabilidad.
Descubrirá así que es importante respetarse a uno mismo, escuchar nuestras necesidades, decir que no y poner límites a los demás, siempre siendo amable y respetando a todos. Ahí reside la asertividad: saber decir lo que queremos y necesitamos sin ofender o dañar a los demás.

NO QUIERO EL CABELLO RIZADO

La niña del cuento tiene una melena preciosa, enorme y rizada, muy muy rizada. Está harta de su pelo y hace las mil y una para intentar domesticarlo y deshacerse de sus rebeldes bucles, pero, como ya te puedes imaginar, nada funciona.

Abatida se va al parque y ahí se encuentra con una niña de pelo liso, muy muy liso, ¡que resulta que lo quiere rizado! Juntas se darán cuenta que tanto ellas como sus respectivas melenas son perfectas tal y como son. 

Un cuento divertido para aprender a querernos, aceptarnos y valorar lo que tenemos.

RESPIRA

El cuento nos narra la historia de un niño que no puede dormir y su madre decide enseñarle a respirar. Está lleno de diferentes ejercicios de respiración e incluso algunas posturas de yoga.
Este cuento ayuda a los niños a poner en práctica diferentes ejercicios para aprender a calmarse.

HELIO CON H

Un cuento que refleja muy bien lo que a veces sienten los niños ante la llegada de un nuevo miembro a la familia: sentirse desplazados, menos importantes y que ya no son el centro de atención. 
Al principio la protagonista siente curiosidad por esa nueva personita, pero pronto se da cuenta de las consecuencias de su llegada: su mamá está todo el día dándole el pecho, a veces está demasiado cansada para leerle el cuento de buenas noches o hay que estar en silencio cuando el peque duerme. 
Para colmo, le han puesto al bebé el nombre de Helio, ¡cómo el importante gas! ¿Cómo puede ella competir con eso? 
Al final afloran los celos y la pequeña explota. Por suerte la madre, con mucho amor, le hará ver que ella también es alguien muy especial y única y que la siguen queriendo tanto como antes.

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR

“La ovejita que vino a cenar” trabaja valores como la compasión, la solidaridad, la ayuda al prójimo, etc. Ayuda a los niños a darse cuenta que podemos actuar de forma distinta a como se supone que deberíamos hacerlo, porque somos libres de elegir nuestros actos. 

Es invierno, la comida escasea y fuera hace mucho frío. Un lobo está hambriento en casa y de pronto llaman a la puerta. No puede creerse su suerte: ¡es una ovejita indefensa! Menuda cena le espera, o no. Porque resulta que le va tomando cariño a la ovejita y ya no tiene tan claro eso de meterla en la olla.

GATO ROJO GATO AZUL

Con este cuento los niños podrán conocer la diferencia entre celos y envidia, aunque pueden parecernos lo mismo, no lo son. La envidia suele deberse a que queremos algo que tiene otra persona. Los celos suelen deberse al temor que una tercera persona se interponga en nuestra relación con alguien.
Este divertidísimo cuento nos muestra a dos gatos muy expresivos que no hacen más que pelearse, no porque se odien, sino más bien porque uno quiere ser como el otro y viceversa.

No contentos tal y como son y con sus destrezas, pretender ser como el otro. Eso les llevará a situaciones muy divertidas. Al final descubrirán que es muy agotador intentar ser lo que no son y se aceptarán a sí mismos y llegarán a ser grandes amigos.

Un cuento para descubrir la envidia, pero también para trabajar la autoestima.

LABERINTO DEL ALMA

Laberinto del Alma, de Anna Llenas nos habla sobre los estados de ánimo, las emociones, los sentimientos, todo aquello que afecta a nuestra alma.
Así empieza el cuento, explicándonos que el objetivo del libro es que conozcamos cómo somos por dentro, viajando por ese laberinto interior que es nuestra alma y reconociendo los estados que nos conmueven, expresados mediante imágenes.

E QUIERO UN MONTÓN

En esta historia, Garbancito, el niño protagonista, está triste porque su papá está de viaje y su mamá está tan ocupada con el trabajo que no ha podido hacerle caso y cuando llega la hora de dormir Garbancito le pide que le lea un cuento pero su mamá le comenta que no tiene tiempo, que tiene mucho trabajo, a lo que Garbancito le pregunta si le quiere. Su mamá reflexiona sobre el día tan ajetreado y la poca atención que ha puesto en su hijo, así que le dice a su hijo de muchas formas diferentes cuanto le quiere.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: